Archivos diarios: May 13, 2024

Stoltenberg acusa a China de facilitar el conflicto en Ucrania

Tomado de RT

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, declaró este lunes que China es el principal país que posibilita a Rusia participar en el conflicto en Ucrania.

Lee el resto de esta entrada

Keynesianismo con botas

Alejandro Marcó del Pont

Tomado de rebelion.org

El hombre tiene que establecer un final para la guerra. Si no, ésta establecerá un final para la humanidad (John. F. Kennedy)

Dentro de la disputa por la hegemonía mundial, hemos escrito numerosos artículos que tratan de dirigir la atención hacia lo que será en el futuro el eje de controversia. Cómo las diferentes estrategias económicas, ya sea la planificación estatal o la orientación hacia el mercado, han impactado en el crecimiento y desarrollo de las economías. El gráfico siguiente refleja que las economías con una planificación más dirigida por el Estado han mostrado un mejor desempeño en comparación con aquellas donde predomina el mercado con sus tendencias hacia la concentración y el monopolio. Planificar, intervenir y dirigir la economía no son patrimonio de un modelo. En las economías de mercado las libertades son relativas. La direccionalidad y la intervención estatal se dan a través de aranceles, prohibiciones, regulaciones o subsidios, basándose en el discurso de la seguridad nacional. 

El keynesianismo de guerra es un término que hace referencia a la aplicación de políticas económicas inspiradas en las teorías de John Maynard Keynes durante períodos de conflicto bélico, como fue el caso de la Segunda Guerra Mundial. La Alemania nazi y los Estados Unidos durante la Guerra Fría son los principales ejemplos. Durante estos tiempos, los gobiernos solían aumentar significativamente el gasto público para financiar el esfuerzo de guerra, lo que podía tener efectos similares a los de las políticas keynesianas de estímulo económico.

Lee el resto de esta entrada