Conmemoran los 150 años del Himno Nacional de Cuba

Fuentes: Prensa Latina y josemarti.cu

descarga (11)

Representantes de diversas manifestaciones artísticas celebraron en Cuba el 150 aniversario de la entonación por primera vez del Himno Nacional, hecho por el cual conmemoran en esta fecha el Día de la Cultura Cubana.

El inicio de las luchas por la independencia de la Patria, el 10 de octubre de 1868, motivó la solicitud por esos días de un himno ‘que fuese como La marsellesa de los revolucionarios cubanos’, según refieren varios historiadores.

La encomienda de una composición musical y letra la recibió Pedro Figueredo, quien en agosto de 1870 murió fusilado por tropas españolas, pero con la frente erguida, cantando La bayamesa, como se denominó inicialmente el tema devenido en Himno Nacional.

Aún se conserva un manuscrito de la pieza de su puño y letra, y el director del Museo Nacional de la Música de Cuba, Jesús Gómez Cairo, presentará este sábado el libro Breve reseña del Himno Nacional, en la sesión de clausura de la 24 edición de la Fiesta de la Cubanía, realizada en la oriental provincia de Granma.

La jornada de cierre de ese evento contará con la participación del historiador de La Habana, Eusebio Leal; la actriz Eslinda Núñez; los músicos Elíades Ochoa y el cuarteto Patria; Pancho Amat y el Cabildo del son; el grupo Moncada y varios artistas de teatro.

Del 17 al 20 de octubre, historiadores y gestores culturales se dieron cita en el municipio de Bayamo, de la provincia de Granma, para desarrollar unas 230 actividades, con el propósito de agasajar el Día de la Cultura Nacional.

El programa del evento incluyó presentaciones literarias, conversatorios, conferencias, talleres, conciertos, proyecciones de audiovisuales; así como la realización del 26 Evento Teórico Crisol de la Nacionalidad Cubana.

Dentro de la jornada, se celebró además la declaración por la Unesco del punto cubano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y el 40 aniversario de la creación del sistema de Casas de Cultura.

Conmemoran en la República Dominicana el Día de la Cultura Cubana

Dominicana-Cultura-cubana3
El Día de la Cultura Cubana fue conmemorado en República Dominicana con una Gala efectuada en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez, que contó con la presencia de cubanos, amigos de la isla, diplomáticos y personalidades del país.
El embajador de Cuba en esta nación, Carlos Jesús de la Nuez, tuvo a su cargo las palabras centrales del acto y en ellas recordó el 20 de octubre de 1868, fecha del inicio de la cultura cubana cuando en Bayamo los patriotas pioneros de la lucha por la independencia cantaron por primera vez el Himno nacional.

En su intervención hizo un recorrido por la historia cubana hasta llegar a nuestros días y resaltó como aquella gesta por la independencia que duró 10 años, continúa hoy por la defensa de la soberanía y la autodeterminación frente a la agresividad de la política contra Cuba de Estados Unidos.

Asimismo, destacó la resistencia del pueblo cubano a los largo de estos 150 años de lucha y como en ese bregar la cultura ha estado en el centro de atención de los cubanos junto con la prédica de José Martí.

El apóstol cubano dijo que Ser cultos es el único modo de ser libres y su axioma se hizo realidad con el triunfo de la Revolución, la cual durante todos estos años ha hecho una obra digna de admiración en esa esfera, agregó.

De la Nuez también condenó el bloqueo norteamericanos contra su país y detalló los daños acumulados por ese engendro y todo cuanto ha significado para el pueblo de Cuba incluidas las afectaciones sufridas por la cultura.

En el acto fueron entregados reconocimientos por parte de la Embajada de Cuba a un grupo de artistas, intelectuales y académicos en el marco de la efeméride, siendo los escogidos Luisa Angélica Sherezada (Chiqui Vicioso), Luis de León, Diógenes Núñez y Reinado Fustier.

La actividad cerró por todo lo alto con un derroche de cultura que comenzó con dos jóvenes de la misión diplomática declamando el poema de Nicolás Guillén Un son para niños antillanos y acto seguido se presentaron destacados artistas cubanos y dominicanos.

Y como colofón, la pianista dominicana Patricia Logroño deleitó a los presentes con su virtuosismo, que arranco fuertes aplausos por parte del público presente.

Con esta Gala, la Embajada de Cuba en la República Dominicana inició la Jornada de la Cultura nacional, que incluye además presentación de documentales cubanos y conferencias, y tendrá un cierre especial para los bailadores con una rueda de casino gigante.

Publicado el octubre 20, 2018 en AMÉRICA, América Latina, Cuba, cultura, REPÚBLICA DOMINICANA y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja un comentario